«Menjar-s’ho amb patates» – «Comérselo con patatas» La maternidad cuando no tienes hij@s.

«Menjar-s’ho amb patates» – «Comérselo con patatas»

La maternidad cuando no tienes hij@s.

Un poco cansada de los comentarios ajenos por la forma de educar y criar, pienso en mi cuando no tenía hij@s. 

“Menjar-s’ho amb patates” (“Comérselo con patatas”) es una expresión que utilizo bastante en mis pequeñas charlas, para dar consciéncia de muchas de nuestras palabras antes de ser madres y padres. A veces, cuando no tienes hij@s, puedes idealizar tu propia maternidad y paternidad y puedes hacer comentarios poco apropiados que luego puede que te tengas que tragar.

Personalmente siempre he intentado ser respetuosa con la crianza de cada una de las familias, ya que en la mía se había tenido en cuenta mucho nuestras necesidades (colecho, lactància, educación consciente…), pero seguro que algun comentario se me escapó antes de ser madre.

IMG_20190510_191013_738.jpg

Mural de @moontserratabril en una calle de Palafrugell.

 

Qué diferente es la maternidad cuando no tienes hijos y que fácil es educar a los hijos de los demás, ¿no?

La visión respecto la maternidad cambia bastante cuando no tienes hij@s, puedes llegar a pensar que tendrás l@s hij@s perfectos y lo harás mucho mejor que los padres y las madres de tu entorno.

He aquí cuando te dan tu hij@ en brazos y ya empiezas a hacer muchas de las cosas que habías dicho que nunca harías. Olvidas lo que has dicho, a los padres y madres de tu entorno, y comienzas a proporcionar la mejor educación a tu pequeñ@. Aquí es cuando te das cuenta que te tienes que comer con patatas todo lo que has dicho antes y esperas que nadie te lo eche en cara.

Cuando eres madre y padre intentas ofrecer lo mejor de ti a tus hij@s, cada familia es un mundo y cada lo intenta hacer a su manera. Aún así siempre habrá alguien que te dirá que lo haría mejor que tú y te hará sentir muy cuestionado.

El otro día hablando con una madre, ésta me dijo: «cuando no tenía hijos los niños me molestaban en los restaurantes o lugares públicos ahora veo que mi hijo hace lo mismo» Pienso que tenemos que enseñar a l@s niñ@s a tener un comportamiento adecuado y respeto hacia los demás, pero no pretendamos que los más pequeñ@s se comporten como adultos.

Otra madre, de hijos ya más que adolescentes, me comentaba que les había pedido perdón a sus hijos por sus decisiones a lo largo de su maternidad. Cuando se observa la maternidad fríamente y desde fuera del contexto es cuando te das cuenta de todos los errores y de la mejor manera de manejar cada situación, ya que lo haces de una forma distendida, sin preocupaciones, sin presión … podemos decir que desde fuera todo se ve diferente y mejor. Por este motivo es más fácil criar a los hij@s de los otros que los propios.

Hay otros que sí han tenido hij@s, pero todavía hacen comentarios como si no recordaran de qué manera los criaron.

Hay que tener en cuenta que la maternidad no es fácil y que hay muchos momentos cansados, pesados ​​… y que no sabemos el porqué de la actuación de cada padre o madre hacia sus hij@s. Todos nos equivocamos y sabemos que nos estamos equivocando muchas veces, ser conscientes de nuestros errores nos hace cuestionar lo que hacemos e intentar mejorar, pero cuando nos lo cuestiona otra persona, es diferente, ya que nos podemos poner a la defensiva o hundirnos.

Lo que he aprendido es que tenemos que intentar no criticarnos y compartir vivencias familiares conjuntamente. Mejor sentirse acompañado y entendido para ir mejorando, ignorar comentarios externos y creer en tu propio instinto y, lo mejor de todo, observar que la mayoría de familias están en tu misma situación aunque algunos no lo quieran contar.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s