“No sé si ho estic fent bé?”
Quantes vegades he tingut aquesta sensació i quantes vegades ho he vist reflectit en els ulls de les famílies.
Arriba un dia que t’adones que la convivència amb els infants no és tan fàcil com pensàvem i que la seva criança i educació genera un munt de dubtes.
Sovint estem marcats per la por a fer-ho malament, la por als comentaris externs, la por a provocar algun mal, la por que les nostres decisions repercuteixin a la seva adultesa…
Sempre dubtem de si estem actuant bé o no, la societat ens qüestiona molt com a pares i encara no he trobat quelcom que serveixi per a tots igual, la majoria intentem fer-ho el millor que podem.
Hem de partir que cada infant és únic i cada família té les seves pròpies costums, les quals seran diferents a les d’una altra i per tant cada una té el seu propi funcionament. Per aquests motius, tot esdevindrà desigual a cada casa, però no ens hem d’avergonyir per això. Socialment es tendeix a ocultar tot el que pot ser criticable i a mostrar al món una família perfecte.
Parlar del què ens preocupa ens fa veure que totes les famílies tenim un punt de perfectes i un punt de desastres i això és el que ens fa tenir una identitat pròpia.
La sensació que no ho acabes de fer bé segurament també és perquè ens agradaria observar uns resultats instantanis, ens cal també una mica de paciència, ja que l’aprenentatge necessita el seu temps.
Els pares no naixem sent pares i sovint la por a fallar ens fa estar neguitosos o actuar d’una manera determinada. A vegades ens podem fustrar per no saber com fer-ho, però hem de tenir en compte que també ens cal un aprenentatge i que, encara que sigui cansat, cada dia hem de buscar nous recursos per a la educació dels nostres fill/es.
Crec que tant els pares com els nens/es estem en continua construcció, hauríem de portar un cartell que digués :”SILENCI I RESPECTE SISPLAU, ESTEM APRENENT!”.
Penso que el millor és anar modelant cada dia la nostra forma d’educar i criar pensant poc en el futur, per tal de poder gaudir dels nostres petits ara i demà.
Hauríem d’intentar ser els pares que volem ser i no els que l’entorn vol que siguem, creure en els nostres instints i no pensar en els comentaris que esdevindran els nostres actes.
Segurament les nostres imperfeccions seran el que ens farà ser únics respecte els altres i ser la millor mare o el millor pare del món.
«¿No sé si lo estoy haciendo bien?»
Cuántas veces he tenido esta sensación y cuántas veces lo he visto reflejado en los ojos de las familias.
Llega un día en que te das cuenta que la convivencia con los niños no es tan fácil como pensábamos y que su crianza y educación genera muchas dudas.
A menudo estamos marcados por el miedo a hacerlo mal, el miedo a los comentarios externos, el miedo a provocar algún daño, el miedo que nuestras decisiones repercutan en su adultez …
Siempre dudamos de si estamos actuando bien o no, la sociedad nos cuestiona mucho como padres y todavía no he encontrado algo que sirva para todos igual, la mayoría intentamos hacerlo lo mejor que podemos.
Debemos partir de que cada niño es único y cada familia tiene sus propias costumbres, las cuales serán diferentes a las de otra y por lo tanto cada una tiene su propio funcionamiento. Por estos motivos, todo se convertirá desigual en cada casa, pero no hay que avergonzarse por ello. Socialmente se tiende a ocultar todo lo que puede ser criticable y mostrar al mundo una familia perfecta.
Hablar de lo que nos preocupa nos hace ver que todas las familias tenemos un punto de perfectas y un punto de desastres y eso es lo que nos hace tener una identidad propia.
La sensación que no lo acabas de hacer bien seguramente también es porque nos gustaría observar unos resultados instantáneos, necesitamos también un poco de paciencia, ya que el aprendizaje necesita su tiempo.
Los padres no nacemos siendo padres y a menudo el miedo a fallar nos hace estar nerviosos o actuar de una manera determinada. A veces nos podemos fustrar por no saber cómo hacerlo, pero debemos tener en cuenta que también necesitamos un aprendizaje y que, aunque sea cansado, cada día tenemos que buscar nuevos recursos para la educación de nuestros hijos/as.
Creo que tanto los padres como los niños/as estamos en continua construcción, deberíamos llevar un cartel que dijera: «¡SILENCIO Y RESPETO POR FAVOR, ESTAMOS APRENDIENDO!».
Pienso que lo mejor es ir modelando cada día nuestra forma de educar y criar pensando poco en el futuro, a fin de poder disfrutar de nuestros pequeños ahora y mañana.
Deberíamos intentar ser los padres que queremos ser y no los que el entorno quiere que seamos, creer en nuestros instintos y no pensar en los comentarios que se convertirán nuestros actos.
Seguramente nuestras imperfecciones serán lo que nos hará ser únicos respecto a los demás y ser la mejor madre o el mejor padre del mundo.
Anna Bermudo @maternitat_emocionada